Resiliencia es un término que está de moda, y más ahora con la pandemia. Tiene que ver con el concepto de resistencia pero no es lo mismo, es mucho más. No es sólo la capacidad de resistir (el «resistiré» de los balcones, en marzo) sino la capacidad de sopreponerse después de haber resistido. Es la capacidad de salir indemne (pero no igual que antes) y además haber aprendido algo. En muchas situaciones personales sabemos que esto se puede aplicar, sacando jugo a los recursos personales y sociales; pero en situaciones sociales como la que estamos viviendo, hay que hacer lo mismo pero a nivel comunitario (pero, cómo sacar jugo a los recursos comunitarios en una sociedad totalmente individualizada?). La sociedad del bienestar se ha convertido de golpe en la sociedad del malestar: salas UCI, pasillos de hospital, sanitarios saturados, ansiedades,….y mucha, pero mucha incertidumbre. Una sociedad que miró hace un tiempo el ébola como algo de los países pobres, teniendo en el fondo la certeza de que aquí (en nuestra burbuja de paz y bienestar) no iba a llegar, y no llegó (salvo un caso metido literalmente en una burbuja de plástico para no contaminar a nadie); pero ahora sí ha llegado, y de lleno. Es un buen momento, mientras damos tiempo a la vacuna, a su distribución y a su implantación, para reflexionar sobre nuestro modelo de bienestar, pero sobretodo en lo que significa: significa una burbuja impenetrable (aquí me quedo mientras los demás están en guerra, o se mueren en el mar queriendo llegar en patera, o malviven en campos de refugiados) mientras lo observo desde mi sofá y mi manta calentita de Ikea con unas palomitas? ésta es nuestra sociedad occidental del bienestar (perdón, ahora del malestar), insolidaria con otras sociedades, pero con cierta empatía hacia ellas cuando nos sobreviene una situación que nos acerca un poco más a ellas? Nos seguiremos acordando de otras sociedades (de no bienestar) cuando esto se pase? nos volveremos más solidarios con ellas y con nosotros mismos (a nivel intra-social)? veremos la importancia de fomentar la ciencia y la investigación? (hasta hace nada nadie conocía las etapas de desarrollo de una vacuna y ahora hacemos un seguimiento continuo con ansia viva -concepto de José Mota-). En definitiva, cuando esto se pase y lo hayamos resistido (desafortunadamente los que puedan), habremos aprendido algo? porque de esto va la resiliencia.
Deja una respuesta