La peste del S. XIV se llevó por delante a la mitad de la población europea, la precaria economía se resintió, el hambre y la pobreza lo inundó todo; las guerras, el VIH, ébola, la gripe A, han formado parte de nuestra historia; ahora nos invade el coronavirus y la preocupación en el mundo occidental (llamado también del bienestar) es máxima. ¿Fue tanta nuestra preocupación con el ébola? ¿Por qué? la respuesta es clara, se situaba claramente en el continente Africano; cuando saltó algún caso en nuestro ámbito, nos tranquilizaba ver las imágenes de superprotección (helicóptero, trajes de protección, medidas de aislamiento, etc), de un solo posible caso!, lo demás estaba en Africa…..Pero ahora nos toca de lleno, y nos toca prepararnos física y mentalmente.  Conclusión: precaución sí, acatar las órdenes del gobierno sí , absolutamente, con respeto y máxima responsabilidad. Debemos hacerlo por nuestros padres y abuelos.  Y debemos hacerlo para que no se extienda a Africa, nuestro continente vecino, que sólo nos acordamos de él cuando desde allí nos pueden contagiar. Ahora puede ocurrir (ya está ocurriendo ) lo contrario. Ellos no tienen recursos sanitarios para superarlo. Nosotros sí. Salud para todos y mucho ánimo.